Episodio 3: La Forma Más Básica de Aumentar tu Dinero, El Secreto de las Acciones y los Bonos 📈
Términos Clave: Acción (Stock) y Bono (Bond)
¡Hola! Bienvenidos al tercer episodio de Mil Cuentos Económicos. A menudo escuchamos sobre "hacer una fortuna con acciones" o que "los bonos son una inversión segura", pero pocos entienden claramente la diferencia fundamental. Acciones y Bonos son la base de la inversión y el motor central que impulsa la economía capitalista. Hoy exploraremos la esencia de ambos y examinaremos las estrategias más básicas para aumentar su dinero desde seis perspectivas.
Una acción representa la propiedad de una empresa. Cuando usted compra acciones de una empresa, se convierte en un accionista que posee una parte de su capital. Si la empresa crece y el beneficio aumenta, el precio de la acción sube, o usted recibe dividendos. Sin embargo, si la empresa quiebra, corre el riesgo de perder toda su inversión. Por lo tanto, las acciones son 'capital de riesgo' que persiguen altos rendimientos a cambio de alto riesgo. Las empresas recaudan capital masivo a través de la emisión de acciones (OPI) para invertir en el desarrollo de nuevas tecnologías o la expansión del negocio. Esta es una actividad orientada al mercado que conecta eficientemente el capital con los motores de crecimiento.
Por otro lado, un bono es un certificado de deuda recibido después de prestar dinero a una corporación o gobierno. Comprar un bono significa convertirse en su acreedor. Usted recibe un interés (Cupón) prometido durante un período fijo y el principal se le devuelve al vencimiento. A diferencia de las acciones, si el emisor quiebra, los tenedores de bonos tienen un derecho prioritario a los activos durante la liquidación. Por lo tanto, los bonos se clasifican como 'activos estables' que buscan rendimientos estables a cambio de menor riesgo. Los gobiernos emiten bonos para financiar proyectos de infraestructura pública. Dado que los bonos están respaldados por el crédito nacional, sirven como punto de referencia para gestionar el riesgo en el mercado de capitales.
Aquí están seis estrategias de supervivencia para utilizar los mercados de acciones y bonos. Primero es la Estrategia del Inversor. Acciones y bonos son los dos pilares de una cartera. Las acciones deben invertirse con fe en el 'crecimiento', y los bonos con fe en la 'estabilidad'. La Asignación de Activos, la estrategia de diversificar el riesgo ajustando la proporción entre los dos, es clave. Segundo es la Estrategia del Consumidor. Su pensión y productos de seguro están invertidos en su mayoría en acciones y bonos. Dado que sus rendimientos afectan directamente sus fondos de jubilación, debe monitorear el mercado de inversión, no solo el banco. Tercero es la Estrategia del Trabajador. La propiedad de acciones otorga a los trabajadores derechos de voto. Cuando una empresa se involucra en una gestión inadecuada, los empleados pueden ejercer sus derechos como accionistas para exigir transparencia corporativa y responsabilidad social. Cuarto es la Estrategia del Empresario. Al dirigir un negocio, debe elegir estratégicamente si recaudar 'capital de riesgo' a través de la emisión de acciones o asegurar 'fondos operativos' predecibles a través de la emisión de bonos. Quinto es la Estrategia del Ciudadano. Los ciudadanos deben monitorear si el mercado de valores opera de manera transparente y justa, vigilando la "sombra de la desigualdad" donde los accionistas principales se benefician injustamente. Sexto es la Estrategia de Política Pública. Los gobiernos deben fortalecer las regulaciones de divulgación para mercados de acciones justos y gestionar la calificación crediticia nacional para la integridad del mercado de bonos.
Acciones y bonos son los dos componentes centrales del motor que impulsa el capitalismo. Las acciones simbolizan crecimiento y riesgo, mientras que los bonos simbolizan estabilidad y promesa. Al comprender la esencia de ambos, puede predecir las tendencias del mercado y proteger y aumentar sus activos de manera efectiva. En el próximo episodio, Episodio 4, cubriremos las actividades financieras más estrechamente relacionadas con nuestras vidas: 'Bancos y Crédito'. ¡No se lo pierdan!